Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Privacidad.
Aceptar
ACTUALIDAD. SALA DE PRENSA

POSTED 6 de junio de 2016

EXCELENCIA MÉDICA CONTRA LA OBESIDAD - El Mundo - 5 junio 2016

El Centro de Excelencia que dirige el doctor Miguel Ángel Carbajo lleva 25 años ayudando a enfermos de obesidad. Su clínica fue pionera en introducir la cirugía bariátrica en España.

ÉXITO
Los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas por el equipo del Dr.Carbajo avalan suéxito. El 87% delos pacientes se mantienen en el peso ideal a los 5 años de la operación. En las imágenes, el doctor realizando la técnica Bagua realizada por vía Laparoscópica-Robotizada en el Hospital Campo Grande de Valladolid.

A la vanguardia en la cirugía bariátrica
El Centro para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad del Dr. Carbajo es un referente en los avances de la tecnología médica. Precursor de la laparoscopia, fue el primer médico en Europa en implantar robots monitorizados en quirófano.

La obesidad es la enfermedad del siglo XXI. Lo dicen médicos, expertos, nutricionistas y sociólogos. Ya no importa el país donde se viva, ni la clase social a la que se pertenezca. Nadie escapa de este cáncer que ya se ha bautizado como «la gran pandemia» por su velocidad de propagación. Según la Organización Mundial de la Salud el número de obesos se ha duplicado desde 1980 en todo el mundo. En la actualidad es la segunda causa de fallecimiento prevenible. Y es que, según los expertos se trata una enfermedad metabólica incontrolable, a la que el paciente que la sufre no la puede poner freno.
La mayoría de los enfermos han pasado múltiples tratamientos supuestamente adelgazantes, incluyendo los procedimientos invasivos como el Balón Gástrico, con
resultados fallidos. El sentimiento de desesperación y “autoculpa” ya ha hecho estragos en su grado de autoestima y a veces precisan tratamiento psiquiátrico. Por eso, lo primero que hace el equipo médico del Dr. Carbajo es demostrarles que tienen una enfermedad grave y que “no es culpa suya”, sino labor de un especialista muy experto para resolverlo con eficacia y seguridad plenas. Una nueva vida que gracias a la cirugía bariátrica es posible. Esta especialidad médica que se introdujo en España a finales de los 80, ha conseguido sacar del círculo vicioso de la obesidad a miles de personas. El Doctor Carbajo fue un pionero en introducir sus técnicas. Las nuevas tecnologías que emplea en sus intervenciones quirúrgicas y los resultados que obtiene en cada paciente le han hecho merecedor de tener una de las clínicas más prestigiosas en el ámbito internacional. A su consulta llegan cada año pacientes desde todos los puntos de la geografía que buscan resultados eficaces y seguros. En 2010 fue acreditada como «Centro de Excelencia» por la IFSO (Federación Internacional de Sociedades de Cirugía de la Obesidad).

CUANDO LA SALUD ES UNA CUESTIÓN DE PESO
El exceso de peso conduce a otras enfermedades asociadas como la diabetes, hipertensión, problemas cardiológicos, vasculares, dislipidemia o apnea del sueño. Es estar en la cuerda floja de la salud . Tanto, que el índice de vida para estas personas se acorta entre 15 o 20 años. Los riesgos de sufrir un infarto cardiaco o cerebral se disparan. Por eso, prevenir la obesidad es prevenir otras enfermedades como el cáncer. Cada año mueren 2,8 millones de personas en el mundo de esta enfermedad metabólica. Muchas veces el problema no está en comer en exceso sino que confluyen otra serie de componentes (entre ellos el genético). Entre los más de 5.000 pacientes que se han sometido a una intervención de obesidad en la Clínica del Doctor Carbajo se encuentran niños o adolescentes. Y no es de extrañar, ya que España está a la cabeza de Europa en obesidad infantil con un 18% de incidencia. A partir de los 12 años puede ser intervenido quirúrgicamente. Algunos de los menores llegan a la consulta pesando más de 100 kilos a pesar de su corta edad. Durante la primera consulta se les realiza a los pacientes un estudio exhaustivo, que sule durar entre 3 y 4 horas durante la cual se les realiza una serie de pruebas médicas que ayudan a determinar el síndrome metabólico. Un dato que se obtiene con la Impedancia Electromagnética.

«La batalla contra la Obesidad y la Diabetes tipo II, es una lucha contra el tiempo que se puede ganar»

La trayectoria profesional en la vida de Miguel Ángel Carbajo dio un giro en su vida cuando, siendo Jefe del Servicio de Cirugía en el Hospital de Medina del Campo, se le presentó un caso de una Obesa Súper-Mórbida que podía fallecer en cualquier momento. Desde ese momento decidió investigar sobre esta enfermedad del metabolismo y sus posibles tratamientos. Gracias al éxito de la intervención –la paciente perdió 100 kilos- comenzaron a llegar otros casos similares a su consulta. Hoy su clínica está considerada como una de las mejores del mundo.
Pregunta.- Explíquenos cómo fueron sus inicios en la Cirugía Endoscópica.
Respuesta.- Muy largos en el tiempo, y también difíciles y complejos. Varios años antes de que comenzara en Francia lo que actualmente llamamos “era laparoscópica”, ya realizábamos procedimientos similares de forma habitual, aunque no disponíamos de cámara ni de pantallas, pero sí ópticas e instrumental mínimamente invasivo con los que hacíamos múltiples procedimientos diagnósticos y quirúrgicos y muchos de ellos ya los publiqué en las revistas científicas a mediados de los años 80 del siglo pasado; por esto no tuvo ningún “coste” para mí el comenzar a desarrollar las nuevas tecnologías de forma rápida y a principios de los 90 ya practicaba la cirugía digestiva al completo por vía laparoscópica, aunque el ambiente quirúrgico general era abiertamente contrario y se encontraba aún inmerso en la cirugía abierta convencional. Aquello nos condujo a “inventar” una nueva forma de realizar cada procedimiento quirúrgico y esos comienzos fueron muy duros y poco comprendidos. Ser “pionero” en España nunca ha sido fácil, pero siempre me he sentido muy orgulloso de todo aquello por lo que trabajamos en aquellos años.
P.- ¿Qué es la Obesidad?
R.- La Obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica que se comporta como grave, progresiva e incontrolable por la mente. Su desarrollo provoca la aparición de múltiples comorbilidades que incrementan el riesgo cardiovascular y provocan un fallecimiento prematuro.
P.- ¿Qué pesa más en la Obesidad, la predisposición genética o los malos hábitos?
R.- Ambos factores son importantes. Padres obesos tendrán muchas más posibilidades de que todos o una parte de sus hijos también desarrollen obesidad; a su vez una alimentación perniciosa rica en grasas saturadas y carbohidratos complejos, junto a un sedentarismo progresivo provocan obesidad infantil y juvenil, el más grave reto sanitario de nuestra sociedad.
P.- ¿A partir de qué IMC ya no sirve ningún tipo de dieta y se necesita tratamiento quirúrgico ?
R.- No es el IMC lo decisivo, ni existe un límite definido. En general se define que un IMC igual o superior a 35, ya es indicación de tratamiento quirúrgico, pero pacientes con un IMC menor pueden desarrollar obesidad troncal o un Síndrome Metabólico de alto riesgo cardiovascular, o padecer Diabetes tipo II y otras comorbilidades graves, por lo que también deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico sin esperar a que sus enfermedades progresen con alto riesgo para su salud y vida..
P.-¿Puede decirse que Ud ha sido un pionero en la puesta en marcha de la Cirugía de la Obesidad ?
R.- Hace más de 25 años que comenzamos a realizar nuestras primeras cirugías de la obesidad en España, y por tanto no solo fuimos pioneros (junto a un pequeño grupo de colegas) en iniciar y desarrollar todo lo que hoy se realiza con normalidad por todo el País, sino que esencialmente también fuimos pioneros en iniciar la cirugía de la Obesidad por Laparoscopia, abriendo e inaugurando la “era dorada” de la cirugía bariátrica en España. En esta tarea no podemos dejar por alto a mi colega y amigo el Dr. Aniceto Baltasar, ya que sin ninguna duda ha sido “el padre” de todo lo que hoy representa para España el estudio y tratamiento de la obesidad..
P.- Entonces, ¿estamos en la “edad de oro” de esta especialidad de la Cirugía?
R.-Sin ninguna duda. Personalmente he podido conocer toda la evolución que ha ido acompañando a este tipo de técnicas quirúrgicas y a lo largo de los años. Afortunadamente hoy contamos con tecnologías tan innovadoras como la Robótica y la Electrónica, que cuando las utilizamos sistemáticamente y con experiencia como es nuestro caso, podemos asegurar que, en nuestras manos, operar aun paciente con obesidad mórbida y graves comorbilidades asociadas,tiene más rápida recuperación y menor morbi-mortalidad que una simple apendicitis.
P.-¿Qué perfil tienen sus pacientes, edad, sexo, procedencia…?
R.-Nuestra base de datos incluye miles de pacientes que van desde los 12 años a los 75. Estadísticamente siempre son predominantes las mujeres y nuestros pacientes acuden de cualquier rincón de España preferentemente,pero también de Hispanoamérica,Europa y otros países. La gran mayoría son pacientes con obesidad mórbida y un IMC medio de 46,aunque hemos llegado a operar pacientes de 300 kgs, y en la actualidad también realizamos cirugía en pacientes de no excesivo peso, pero con Diabetes tipo II, lo que se llama Cirugía Metabólica, ya que erradicar la diabetes es uno de nuestros máximos objetivos.
P.-¿Se puede curar la Diabetes tipo II tras la operación?
R.-La lucha contra la Obesidad y la Diabetes tipo II, es “una lucha contra el tiempo”. Según nuestra experiencia con estadísticas de más de doce años, tenemos un 100% de curación en los diabéticos que se encuentran en su fase inicial y un 94% en diabéticos ya instaurados e incluso insulino-dependientes, con
un 6% restante de mejoría, pero sin ningún fallo clínico a largo plazo.Por tanto podemos decir con rotundidad que en buenas manos y con técnicas correctas, podemos resolver la diabetes tipo II o al menos mejorarla sustancialmente e impedir su letal progreso. Los diabéticos pueden y deben operarse.Están en su derecho a vivir como cualquier otra persona, tener calidad de vida y disfrutar de la misma sin miedo a que la enfermedad los destruya sin piedad.
P.-Y tras la intervención, ¿qué cuidados requiere el paciente? ¿Cuántos días de ingreso?
R.- Nuestro postoperatorio es muy rápido y de una recuperación excepcional aún para pacientes de 70 o más años. No precisan UCI en el 99% de los casos que intervenimos y al día siguiente salen caminando a su hotel o domicilio, con su dieta y medicación indicada. Dos días más tarde los chequeamos en nuestro Centro, les revisamos sus mínimas heridas, les damos las pautas y los controles analíticos y nutricionales y se marchan a sus regiones de origen o toman el avión si es preciso.
P.-¿Qué significa para Ud la Excelencia en este campo de la medicina?
R.-Ser Miembro activo de este pequeño grupo de Centros acreditados por las Sociedades Científicas Internacionales, requiere un enorme esfuerzo profesional y científico,así como una dedicación sin límites de forma continuada, ya que se realizan auditorías independientes constantemente para poder garantizar al paciente que no acude a un “lugar cualquiera”, sino que puede venir con una total confianza a nuestro Centro, ya que la “Excelencia” representa para nosotros el que el paciente se encuentre “en las mejores manos”, para resolver su Obesidad o su Diabetes con absoluta seguridad y eficacia. Y éste es nuestro mayor orgullo y satisfacción en la vida.

25 años, 25 claves
Más de 5.000 pacientes llegados desde distintos puntos de la geografía se han puesto en manos del Doctor Carbajo para decir adiós a sus problemas con la obesidad. Repasamos alguna de las claves de su trayectoria profesional.

1. INICIOS.
Siendo Jefe del Servicio de Cirugía en 1989 acepta el reto de operar a una obesa Super-Mórbida que podía fallecer en cualquier momento.Gracias al éxito de la intervención-la paciente perdió 100 kilos- comenzó a investigar sobre esta enfermedad.
2. DOCTORADO.
En el año 1994 publica su Tesis Doctoral(premiada y editada por la Diputación de Valladolid) en la que estudia a fondo la crisis de mortandad en el pasado en relación a la alimentación humana.
3. CIRUGÍA DELA OBESIDAD.
Comenzaron a desarrollarse hace más de 25 años en España.El Doctor Carbajo fue uno de los pioneros en introducir sus técnicas,inaugurando la «era dorada» de la cirugía bariátrica en España.
4. ÍNDICE DE MASA CORPORAL(IMC).
Es la medida empleada para conocer la asociación entre la masa y la talla. Losexpertos consideran que la Obesidad comprende a todos aquellos que tengan un IMC superiora 30 kgs/m2.
5. PACIENTES OPERADOS.
Más de 5.000pacientes han sido sometidos a una intervención quirúrgica del Doctor Carbajo en estos 25 años de trayectoria profesional.
6. TIEMPO DE INTERVENCIÓN.
La media de tiempo de la intervención quirúrgica se encuentra entre una hora y media y las dos horas. Sin embargo, hay pacientes a los que hay que realizar otros procedimientos asociados con los que el tiempo de intervención puede ser algo mayor.
7. LUCHA CONTRA LA DIABETES.
Inmediatamente después de la intervención, muchos pacientes diabéticos dejan de precisar tratamiento con insulina. El 100% de los pacientes en fase inicial de la enfermedad se curan mientras que en el caso de los diabéticos ya instaurados o insulino-dependientes este grado de curación alcanza el 94%.
8.LAPAROSCOPIA.
A principios de la década de los 90 aparece la tecnología con laparoscopia, una revolución quirúrgica de la que el Dr. Carbajo fue pionero en España.
9. BANDA GÁSTRICA.
Se colocó por laparoscopia por primera vez en 1994 en Bélgica. Dos años más tarde fueron pioneros en realizarla en la Clínica del Dr.Carbajo en España.
10. TÉCNICA BAGUA.
Sus siglas responden a la denominación de Bypass Gástrico de Una Anastomosis. Un nuevo modelo de bypass gástrico que presenta múltiples ventajas frente al bypass clásico. La técnica, introducida en 2002 por el Dr.Carbajo, consiste en crear un pequeño estómago largo y estrecho, logrando así una técnica más segura y mejor tolerada por los pacientes.
11.EXCELENCIA.
En 2010 fue uno de los 11 centros de todo el mundo en recibir el Certificado de Excelencia acreditado por la IFSO (Federación Internacional de Sociedades de Cirugía de la Obesidad).Desde entonces se somete a todas las auditorías independientes que realiza este organismo internacional.
12. OBESIDAD INFANTIL.
En la actualidad entre un 16-18% de los niños y adolescentes padecen obesidad en nuestro país. En la Clínica del Doctor Carbajo han sido operados niños que superaban los 100 kilos de peso.
13. TÉCNICA ROBÓTICA.
Hace 14 años quecomenzaron a utilizarel primer modelorobótico construído enEuropa. Gracias a esta tecnología se consigue mejorar y optimizar la cirugía mínimamente invasiva, además de disminuir los tiempos,aumentando así de mayor seguridad y eficacia a la intervención.
14. EQUIPO HUMANO.
Lo constituyen técnicos del centro,doctora en nutrición,nutricionista, psicóloga,personal de gestión y gestor del área de registros del CentroEuropeo junto con el equipo médico quirúrgico con el cual el Dr. Carbajo lleva muchos años trabajando, y el robot de última generación con el que realiza sus intervenciones.
15. INGRESO HOSPITALARIO.
La Clínica del Doctor Carbajo puede presumir de ser el centro con menor estancia hospitalaria del mundo.El 98,5% de los pacientes pasa 24 horas de ingreso en el hospital.A partir del día siguiente de la operación pueden hacer vida normal.
16. EDAD METABÓLICA.
Una de las primeras pruebas diagnósticas que realiza a los enfermos es determinar su edad metabólica, o lo que lo mismo, la edad real que tienen los órganos del paciente. Un estudio que se realiza con Impedancia electromagnética. Los resultados en los pacientes obesos indican una edad metabólica entre 15 y 20 años por encima de la real.
17. SIN REINCIDENCIA.
Es una de las Clínicas con menor tasa de ganancia de peso a largo plazo. Así lo señalan las auditorías externas a las que es sometido el Centro. El 87% de los pacientes mantiene el peso perdido a los cinco años de haberse sometido a la operación.
18. ESCUELA DE FORMACIÓN.
Por su centro se forman cirujanos llegados de todo el mundo. Pasan una estancia de 3 meses para aprender la técnica del Dr. Carbajo después de ser muy diestros en los tipos de bypass standares.
19. CAMBIO FÍSICO.
El cambio en el aspecto físico de los pacienteses espectacular a los 6meses de la intervención. A la mayoría de ellos no se les reconoce por lo que tienen que renovar su documentación oficial como el DNI.
20.PUBLICACIONES CIENTÍFICAS.
El Dr. Carbajo es autor de una extensa bibliografía de la cirugía bariátrica siendo autor o coautor de 14 libros y 250 publicaciones de Cirugía Laparoscópica y de la Obesidad.
21. ESPERANZA DE VIDA.
Los enfermos obesos tienen una esperanza de vida entre 10 y 12 años más corta. Por eso desde la Clínica se centran en «ganar la batalla contra el tiempo».
22. PRESENCIA EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS.
El Doctor Miguel Ángel Carbajo es miembro activo de 14 Sociedades Científicas Internacionales y Nacionales. Además,es miembro fundador de la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad (SECO).
23. CIRUGÍA DE RECONVERSIÓN.
El 50% de los pacientes que llegan a la Clínica han pasado por otras operaciones como el balón intragástrico o la reducción de estómago con malos resultados.
24.REFERENCIA DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA.
A su Centro de Excelencia acuden pacientes llegados de toda la geografía. Los más numerosos proceden del País Vasco y Canarias.También llegan de Hispanoamérica y otros puntos de Europa.
25. OBESIDAD TRONCAL.
Son aquellos pacientes, en su mayoría hombres,que concentran la mayor cantidad de grasa en la zona abdominal. Tienen más riesgo cardiovascular y la posibilidad real de producir infarto cardiaco o cerebral.

Descargar adjunto
 
TESTIMONIOS
Descubre porqué el Dr. Carbajo es una eminencia mundial.
Miguel Ángel
Miguel Ángel
UNA APUESTA DE FUTURO
Leer testimonio
Alaia
Alaia
Incrible!!!!
Leer testimonio
Alaia
Alaia
En pleno proceso de adelgazamiento
Leer testimonio
Beatriz
Beatriz
8 Meses ya...
Leer testimonio
Francisca
Francisca
Testimonio Principal
Leer testimonio
Patrinchin
Patrinchin
Testimonio Principal
Leer testimonio
Maryros
Maryros
¡¡HOY ES EL GRAN DIA DE ANGELES!!
Leer testimonio
Alejandra
Alejandra
16 años después: Abogada, madre...
Leer testimonio
Foro
de pacientes
12527
Temas en el foro
Participa en nuestro foro y comparte:
Di hola